Cuando una gran organización necesita abordar una transformación Agile debido a las necesidades cambiantes del mercado actual o bien por imposición de la dirección ejecutiva, las personas que van a liderar dicha transformación deben diseñar primeramente la estrategia para gestionar el cambio cultural y seguidamente aplicar y/o adaptar un marco metodológico (Framework).
Es necesario tener un plan estratégico de transformación (al menos de alto nivel) que permita alinear los objetivos claramente, informar el progreso y medir el grado de adherencia “real” del proceso, como además también crear un plan de comunicación, conjuntamente con el área de Marketing, donde se exprese de forma concisa, clara, transparente los resultados obtenidos a todas las personas de la organización.
En una primera etapa del proceso de transformación, los resultados pueden que no sean del todo satisfactorios porque el factor de adherencia será muy bajo y la resistencia al cambio muy alta, pero no debemos asociar en esta primera etapa el resultado obtenido como factor determinante para medir el éxito o el fracaso. Es importante tener en cuenta que esto es un proceso de maduración que será más o menos arduo dependiendo de las personas involucradas.
Uno de los objetivos principales de la Agilidad es lograr el bienestar de las personas, por tal motivo para que el proceso no sea otra “carga” para llevar en la mochila, se necesita tiempo de asimilación para lograr el alto rendimiento de los equipos y no forzar ni imponer el cambio.
Para ello las organizaciones deben tener muy en cuenta el Agile Maniefesto (https://agilemanifesto.org/) y los valores de Scrum que no solo ayudan a los equipos a adoptar correctamente el framework y ofrecer un producto de alta calidad, sino que también permiten crear un ambiente de trabajo agradable y propicio donde se puedan dar las condiciones óptimas para la innovación.
Estos son las premisas principales del Agile Manifesto:
- Más valor a las personas y su interacción que los procesos y las herramientas.
- Más valor al software funcionando que la documentación exhaustiva.
- Más valor más en la colaboración con nuestro cliente que en la negociación contractual.
- Más valor a la respuesta al cambio que el seguir un plan.
Valores de Scrum
El diagrama representa cinco valores:
Coraje, Enfoque, Compromiso, Respeto, Sinceridad
Estos valores deben formar parte de la cultura de la compañía indistintamente de la metodología, Framework y/o buenas prácticas con las que decidan trabajar.